Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes Culturales. Mostrar todas las entradas

RECORRIDO. RUTA 3: RUTA DE LOS PARQUES

Viernes 13 de marzo de 2020
Salida: 09:30h 
Lugar de salida del recorrido: Vía Universitas – entrada al parque Delicias

Actividad gratuita
  
Nº de plazas: 25
Inscripciones: 4 al 12 de marzo por correo electrónico
Se indicará nombre, apellidos, DNI y teléfono en la Inscripción. 
En ASUNTO indicar “RUTA DE LOS PARQUES”.
Máximo 2 inscripciones por persona.

Se responderá por correo electrónico a las personas admitidas; las personas que no reciban dicho correo electrónico, NO pueden acudir a la actividad. A las personas admitidas también se les enviará un documento referente a la actividad.

Zaragoza se encuentra entre las diez ciudades con mayor superficie de parques por habitantes en España. Universidad Popular quiere dar a conocer este patrimonio natural  y cultural, realizando una ruta por parques de la zona Oeste de Zaragoza y también con el objetivo de fomentar la actividad física en grupo como hábito saludable de vida.
El recorrido se inicia en el Parque de Delicias, parque muy reivindicado por las entidades vecinales del barrio al carecer hasta el momento de su construcción de zonas verdes. Se continuará con un recorrido por el conocido Parque Castillo Palomar, que a finales del siglo XIX en realidad era una finca rústica privada donde se ubicaba una construcción lujosa parecida a un castillo. Nuestra ruta se dirigirá a continuación por otros parques: Parque Sedetania, Parque Ciudad de Maska, Parque de Miralbueno y en el barrio Oliver, el Parque del Oeste. Finalizará esta ruta circular atravesando el anillo verde y de vuelta por Duquesa Villahermosa hasta Vía Universitas.
La dificultad de la actividad será baja, apta para personas que caminen sin dificultad y no tengan problemas limitantes de movilidad.

¡Os animamos a compartir una mañana activa por Zaragoza!

VISITAMOS ARAGÓN TV. Asistencia al Programa de TV ARAGÓN EN ABIERTO



Viernes 13 de marzo de 2020
A las 17:00h
Centro de Emisiones de Aragón TV
Avda. María Zambrano, 2

Actividad gratuita
Nº de plazas: 14
Inscripciones: del 3 al 10 de marzo, mediante correo electrónico a viernesmulticulturales@gmail.com, indicando en el ASUNTO: Programa TV. 
Se indicará en la inscripción nombre, apellidos, DNI y teléfono de cada persona solicitante. 
Máximo 2 inscripciones por persona.
Se responderá por correo electrónico a las personas admitidas. Las personas que no reciban dicho correo de confirmación, no podrán acudir a la actividad.

Con el fin de conocer cómo es un programa de Tv, en vivo y en directo, y conocer cómo es un plató de televisión, Universidad Popular de Zaragoza acompaña a un grupo a presenciar la elaboración de un programa de televisión en directo: Aragón en Abierto. 
Este programa, muy conocido por los aragoneses, es un espacio diario dirigido a un público familiar en el que, a través de pequeños reportajes y entrevistas en directo, nos presentan temas de actualidad y otros de la cultura y la sociedad aragonesa (costumbres, folclore, gastronomía, fiestas, experiencias personales, curiosidades…). 
La asistencia al programa de Tv es como público.

ENCUENTRO LITERARIO-MUSICAL. GIOCONDA BELLI y Conviviendo entre Culturas MUJERES HABITADAS, MUJERES DE NICARAGUA



Viernes 13 de marzo de 2020
A las 18:00h
Casa de Las Culturas
C/ Palafox, 29

Entrada libre hasta completar aforo (máximo 60 personas)

Universidad Popular de Zaragoza propone esta actividad con el fin de conocer a una de las poetisas nicaragüenses más importantes y para celebrar del Día Internacional de la Mujer. Está enmarcada dentro de las actividades Conviviendo entre Culturas que organizamos conjuntamente con la Casa de Las Culturas. Esta actividad se realiza en colaboración con la Asociación Con León (Nicaragua) – Zaragoza y con la Escuela Municipal de Música. Será ponente Paula Figols. 

Gioconda Belli Pereira nació en Nicaragua. Poetisa, ensayista y narradora. Muy comprometida con su país. Sus poemas aparecieron por primera vez en La Prensa Literaria, del diario La Prensa. Su poesía causó gran revuelo, por su manera de abordar el cuerpo y la sensualidad femenina. En 1988, publica su primera novela La mujer habitada, que fue muy aclamada por la crítica. Otras obras: El infinito en la palma de la mano (2008), El país de las mujeres (2010), Las fiebres de la memoria (2018) o el libro de cuentos El taller de las mariposas (1994). Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.

Su obra ha recibido numerosos galardones, como el Premio alemán Hermann Kesten de la Asociación  Internacional de Poetas, Ensayistas y Novelistas (PEN) en 2018, reconociendo su trabajo por la libertad de prensa y en defensa de los derechos humanos y los de la mujer. 

Si te gusta la poesía y la escritura, te animamos a participar en esta actividad.


Conviviendo entre Culturas
MUJERES HABITADAS, MUJERES DE NICARAGUA
Del 9 al 13 de marzo
Casa de las Culturas – C/ Palafox, 29

De 10:00 a 20:00 horas

Exposición de fotografías sobre la mujer nicaragüense, realizadas por los cooperantes que han estado en el departamento de León (Nicaragua)
En colaboración con la Asociación Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza


CICLO SOFÍA Y LAS MUJERES Simone Weil y las necesidades del “alma” femenina

Viernes 13 de marzo de 2020
A las 17:30h
Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter
Plaza Mayor, 2

Universidad Popular de Zaragoza propone esta actividad con el fin de conocer una de las filósofas más importantes del siglo XX y para celebrar del Día Internacional de la Mujer. 
Simone Weil fue una filósofa francesa, dedicada a aplicar sus ideales de educación y de justicia para lograr una humanidad más sabia y más libre. Tres ideas impulsaban su vida y su pensamiento: la búsqueda continua de la verdad; la contemplación de la belleza del mundo, del arte y la protección a las clases más vulnerables y desprotegidas, su identificación con los más débiles.
En este evento filosófico, analizaremos y debatiremos dos factores importantes de “desarraigo” considerados por  esta autora: la dependencia económica y la educación no reflexiva. Dos factores muy habituales en la vida de las mujeres, cuyas influencias deseamos disminuir quienes defendemos una sociedad más justa e igualitaria.
¿Te apuntas?

AIRES DE IRLANDA (ST. PATRICK’S DAY)


Viernes 20 de marzo de 2020
A las 18:00h a 20:00 h
Lugar: Loch Ness Scotish Pub
C/ Baltasar Gracián, 31

Precio: 3,00€
Nº de plazas: 180
Nº grupos: 1

Inscripciones: Viernes 13 de marzo, de 11:00 a 13:00h,
en la sede de Universidad Popular de Zaragoza (c/ Cortesías, 1)


Desde Universidad Popular de Zaragoza queremos dar a conocer la cultura y las tradiciones de uno de los países de habla inglesa. Además queremos fomentar la convivencia entre los participantes y poner en valor la importancia de los idiomas como elemento socializador.

San Patricio, patrón de Irlanda, tradicionalmente es considerado introductor del catolicismo en el país, a pesar de que existen evidencias de su presencia en etapas anteriores. El Día de San Patricio, 17 de marzo, se celebra en Irlanda y en otros muchos países donde en el s. XIX muchos irlandeses emigraron para evitar la hambruna. Celebramos este día de Saint Patrick, como manda la tradición, reuniéndonos en una jornada de convivencia donde cantaremos  y bailaremos al son de las canciones tradicionales de los pubs con el grupo de música irlandesa “Aires de Irlanda”. En los cursos de idiomas, habremos ensayado las canciones y hablado del significado y la repercusión que dicha celebración tiene no solo en los países de habla inglesa, sino en el resto del mundo, ya que se ha convertido en una fiesta internacional.

CHARLA TEÓRICO-PRÁCTICA EL CUIDADO DE NUESTROS PIES: LA BASE DE NUESTRA VIDA

Viernes 20 de marzo de 2020
A las 17:00h
Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico
Vía Univérsitas, 30-32

Inscripciones: Hasta 2 días previos a la actividad, mediante correo electrónico a la dirección visitasculturalesupz@outlook.com
Indicar el nombre y apellidos, DNI y nº de teléfono.
Se dará contestación por correo electrónico a las personas que puedan asistir al evento. Todo aquel que no reciba contestación NO PODRÁ ASISTIR AL EVENTO.

La Universidad Popular de Zaragoza propone la realización de la charla teórico práctica El cuidado de nuestros pies: la base de nuestra vida, con el objetivo de promover la salud y la actividad física. La charla constará de dos partes: en la primera parte se explicará sobre la prevención (cuidados) y las diferentes técnicas terapéuticas aplicadas a los problemas de los pies; en una segunda parte se darán ejemplos prácticos de ejercicios para fortalecer musculatura de pie y tobillo, así como ejercicios para mejorar movilidad y estabilidad de los mismos, con el fin de mejorar la marcha y la pisada. Para ello contaremos con la podóloga Camino López Pérez. De esta forma UPZ quiere dar a conocer la labor que realizan los / las profesionales de la Podología para el cuidado diario de los pies.

A lo largo de nuestra vida recorremos gracias a nuestros pies miles de kilómetros, por ello tenemos que prestar especial atención a su cuidado, ya que son la estructura que soporta todo nuestro peso corporal y permite que podamos desplazarnos. Además, los pies son indicadores de salud, y en ellos se manifiestan algunas enfermedades como gota, artrosis o diabetes… 

El podólogo es el profesional sanitario universitario con los conocimientos, habilidades y aptitudes para realizar las actividades dirigidas a la prevención, al diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los pies, mediante procedimientos terapéuticos podológicos.

Descubre junto a nosotros la importancia de los pies, protagonistas de lo que somos y conexión vital entre la tierra y el ser humano.

ZARAGOZA A TUS PIES RUTA 4: ESCLUSAS DE CASABLANCA

Viernes 27 de marzo de 2020
Salida: 09:30h
Lugar de salida del recorrido: Fuente de los Incrédulos (Vía Ibérica)
  
Nº de plazas: 25
Inscripciones: 18 al 26 de marzo por correo electrónico
Se indicará nombre, apellidos, DNI y teléfono en la Inscripción. 
En ASUNTO indicar “ESCLUSAS CASABLANCA”. Máximo 2 inscripciones por persona.

Se responderá por correo electrónico a las personas admitidas; las personas que no reciban dicho correo electrónico, NO pueden acudir a la actividad. A las personas admitidas también se les enviará un documento referente a la actividad.

La Fuente de los Incrédulos la envió construir D. Ramón Pignatelli en 1786 como demostración de la llegada de las aguas del Canal Imperial a Zaragoza, obra de ingeniería muy importante para el suministro diario de agua en nuestra ciudad. Este es el lugar de partida de una ruta  que nos llevará a conocer algunos rincones del denominado “cuarto río” de la ciudad, como las Esclusas de Casablanca o el embarcadero del barrio de Valdefierro. Pero también servirá de excusa para visitar otros barrios más actuales de la ciudad a través de sus parques: el Parque de la Palabra en Montecanal, con un bonito lago y el Parque de la Razón en el barrio de Valdespartera, con unas interesantes esculturas. 
Universidad Popular de Zaragoza organiza esta actividad, dentro del ciclo Zaragoza a tus pies, con el objetivo de conocer el patrimonio natural y cultural de diferentes barrios de la ciudad y fomentar la actividad física en grupo como hábito de vida saludable. 

La dificultad de la actividad será baja, apta para personas que caminen sin dificultad y no tengan problemas limitantes de movilidad.

No te pierdas la oportunidad de conocer un poco más
los rincones naturales y el patrimonio de tu ciudad.

CHARLA - COLOQUIO INTRODUCCIÓN A LA HERÁLDICA

Viernes 27 de marzo de 2020
A las 18:00h
Centro Cívico Río Ebro – Edificio José Martí
C/ Alberto Duce, nº 2

Entrada libre hasta completar aforo (máximo 50 personas)

Por el interés que despierta este tema entre nuestros participantes de UPZ y con el fin de difundir entre la ciudadanía zaragozana la importancia que tiene la heráldica como parte del patrimonio histórico y cultural, Universidad Popular de Zaragoza organiza la charla Introducción a la Heráldica en colaboración de D. Miguel Ángel Castán Alegre.

La heráldica es la ciencia del blasón, es decir el “arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona”. Es también un campo de expresión artística, un elemento del derecho medieval y de las dinastías reales hasta nuestros días. Se desarrolló durante la Edad Media en toda Europa hasta convertirse en un código coherente de identificación de personas, progresivamente incorporado por estamentos de la sociedad feudal como la nobleza y la iglesia Católica para la identificación de linajes y miembros de la jerarquía, siendo igualmente adoptado por otros colectivos humanos, como gremios y asociaciones, además de ser adoptado para la identificación de ciudades, villas y territorios. 

VISITA GUIADA a la exposición LUJO. DE LOS ASIRIOS A ALEJANDRO MAGNO


Viernes 27 de marzo de 2020
A las 17:00h
CaixaForum Zaragoza           
Avda. Anselmo Clavé, 4

Entrada: 2,50€ 
Nº de plazas: 23
Inscripciones: 20 de marzo en la sede de Universidad Popular, c/ Cortesías nº 1, 

en horario de 12:00 a 13:00h.

Se indicará nombre, apellidos, DNI y teléfono en la inscripción.

Máximo 2 inscripciones por persona.


Universidad Popular de Zaragoza, al objeto de divulgar el conocimiento histórico de las artes decorativas del mundo antiguo y su cultura, acompaña a un grupo a visitar la exposición Lujo. De los Asirios a Alejandro Magno en CaixaForum Zaragoza.
Es una muestra realizada en colaboración con el Museo Británico, donde conoceremos la importancia del lujo en las sociedades antiguas y el comercio de objetos a través del Mediterráneo Oriental y Oriente Medio entre los años 900 a los 300 AC. Se trata de una colección de lujosas piezas de joyería, bellos recipientes de cristal, objetos de mármol y marfil y una colección de pequeños y exquisitos recipientes para perfumes.


MUJERES Y CIENCIA CHARLA – TALLER


Viernes 21 de febrero de 2020
Centro de Historias (Sala Mirador)
A las 17:30h
Plaza San Agustín, 2

Actividad gratuita
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala

Desde Universidad Popular de Zaragoza queremos acercar la Ciencia a la ciudadanía y dar difusión al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero, proclamado en 2015 por la Asamblea General de Naciones Unidas, con el objetivo de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas, visibilizar la contribución de las mujeres en estos ámbitos y crear referentes para las nuevas generaciones.
Esta actividad de divulgación científica, desarrollada por dos profesoras de UPZ, está enfocada a visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia. Gracias a ella descubriremos a grandes mujeres, sus inventos y sus aportaciones a la Ciencia y la Ingeniería.
¡Os animamos a participar!


VISITA GUIADA a la exposición: TINTÍN Y LA LUNA. 50 años de la primera misión tripulada


Viernes 28 de febrero de 2020
CaixaForum Zaragoza
Avda. Anselmo Clavé, 4
17:00h

Entrada: 2,50€ 
Nº de plazas: 23
Inscripciones: 21 de febrero en la sede de Universidad Popular, c/ Cortesías nº 1, en horario de 12:00 a 13:00h. Se indicará nombre, apellidos, DNI y teléfono en la inscripción.

Máximo 2 inscripciones por persona.

Universidad Popular de Zaragoza propone, con el objetivo de la divulgación del conocimiento científico relacionado con las misiones espaciales, el acompañamiento a la exposición “TINTÍN Y LA LUNA: 50 años de la primera misión tripulada” de CaixaForum Zaragoza, a través de una visita guiada.
Se cumplen 50 años de la llegada de la primera misión tripulada a la Luna.  Utilizando como recurso el personaje de HERGÉ, esta exposición muestra los anhelos del ser humano por alcanzar nuestro satélite, los avances técnicos que lo permitieron en 1969, cómo se preparaban entonces  y cómo se preparan en la actualidad las misiones espaciales.

VISITA GUIADA EXPOSICIÓN PERMANENTE DE PALEONTOLOGÍA

Viernes 28 de febrero de 2020
Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza Paraninfo
A las 17:00h
Plaza Basilio Paraíso, 4

Entrada: 2,00€ 
Nº de plazas: 25
Inscripciones: 21 de febrero en la sede de Universidad Popular, c/ Cortesías nº 1, en horario de 10:00 a 11:00h. Se indicará nombre, apellidos, DNI y teléfono en la Inscripción. También se pagará el importe de la entrada.


Máximo 2 inscripciones por persona.


Se quedará en la entrada del Museo, a las 16:45h, para la visita.


Desde Universidad Popular de Zaragoza proponemos una visita guiada a la interesante exposición permanente de Paleontología del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, con el fin de dar a conocer una importante muestra de fósiles, así como divulgar una parte del patrimonio natural existente en nuestra ciudad.
La Universidad de Zaragoza inauguró el 11 de diciembre de 2015 el Museo de Ciencias Naturales.  Su colección de Paleontología cuenta con más de cien mil fósiles de plantas y animales e ilustra la historia de la Tierra desde el comienzo de la vida hasta la aparición del Homo Sapiens. Aragón es rico en estos yacimientos, que nos permiten descubrir especies que sólo se desarrollaron en nuestro territorio.
¿Quieres conocer cómo son trilobites hallados en Murero (Zaragoza)? ¿O ver cómo era un cocodrilo marino del Jurásico aragonés? ¿Cómo serán las “ranas” de Libros (Teruel)? ¿Un tiburón en el río Gállego, de cuándo?... Piezas únicas de nuestro patrimonio natural que podrás descubrir en esta visita. Te animamos a que lo descubras con nosotros.

VISITA GUIADA: LOS TRES GRANDES GÉNEROS DE LA PINTURA EN EL ALMA MATER MUSEUM


Viernes 28 de febrero de 2020
Alma Mater Museum
A las 17:00h
Plaza de La Seo, 5

Entrada: 2,00€ 
Nº de plazas: 23
Inscripciones: 21 de febrero en la sede de Universidad Popular, c/ Cortesías nº 1, en horario de 10:00 a 11:00h. Se indicará nombre, apellidos, DNI y teléfono en la Inscripción. También se pagará el importe de la entrada.

Máximo 2 inscripciones por persona.



Se quedará en la entrada del Museo, a las 16:45h, para la visita.
Universidad Popular de Zaragoza, con el fin de dar a conocer el patrimonio aragonés e introducirnos en el mundo del arte universal a través de la comprensión de los géneros de la pintura, organizamos una visita guiada al ALMA MATER MUSEUM de Zaragoza.
Para ello, os proponemos una actividad a la carta en este museo de la ciudad, con la selección de cuadros que, bajo una mirada atenta, nos permitirán comprender los géneros de la pintura: El retrato, el bodegón y el paisaje. Obras que se encuentran en el Alma Mater Museum y que nos enlazarán artistas de reconocido prestigio a lo largo de la Historia del Arte Universal.

JORNADA DE CONVIVENCIA: PASTAS DEL MUNDO. PROGRAMA “CONVIVIENDO ENTRE CULTURAS”


Viernes 14 de febrero de 2020

Casa de las Culturas
A las 17:00h
José Palafox, 29.

Colabora: Casa de las Culturas.

Desde Universidad Popular de Zaragoza queremos compartir un espacio de encuentro e intercambio de las diferentes culturas de los países de origen del alumnado de los grupos de Español y de aquellos que aprenden sobre diferentes “Gentes, países y culturas” del mundo. Por eso, el próximo día 14 de febrero, en la Casa de las Culturas y la Solidaridad, os invitamos a participar en esta actividad de convivencia que denominamos PASTAS DEL MUNDO.
Tendremos la oportunidad de conversar, de degustar la gastronomía típica de los distintos países de origen de las personas participantes y de conocer el folklore latinoamericano a través de sus bailes típicos. De este modo, podremos comprender algo más de las culturas con las que convivimos y que enriquecen nuestra comunidad.

VISITA GUIADA “MUSEO DEL FUEGO Y DE LOS BOMBEROS” AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA


Viernes 24 de enero de 2020
A las 16:00h
Museo del Fuego y de los Bomberos
Ramón y Cajal, 32

Entrada: 1,10€
Nº de plazas: 23

Inscripciones: del 13 al 16 de enero a tardesdehistoriayarte@hotmail.com
Indicar nombre y apellidos, nº de teléfono y DNI.
En ASUNTO hay que especificar  el nombre de la actividad: MUSEO DEL FUEGO

Máximo 2 inscripciones por persona.
Solo se responderá por correo electrónico el 17 de enero a las personas admitidas, por orden de inscripción. Quedaremos a las 15:45h en la puerta para pagar en el mostrador.

La Universidad Popular de Zaragoza, con el deseo de facilitar a la ciudadanía el conocimiento del patrimonio histórico-artístico de la ciudad y facilitar el acceso a manifestaciones culturales que se desarrollan en la ciudad, acompaña a un grupo con visita comentada al Museo del Fuego y de los Bomberos de Zaragoza.
Os animamos a participar en esta actividad en la que conoceremos la historia del cuerpo de Bomberos de Zaragoza, a través de su Museo.
Ubicado en un edificio patrimonial, visitaremos el claustro y las dependencias del Convento de Mínimos de la Victoria, una orden religiosa fundada por San Francisco de Paula, construido a finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII. Y nos explicarán la evolución de los bomberos de la ciudad a través de los carteles y todo tipo de objetos/materiales de la exposición.

Charla-práctica TUS MANOS PUEDEN SALVAR VIDAS

Viernes, 24 de enero de 2020
17:00 h 
Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico
Vía Universitas, 30-32
           
Inscripciones: días 15 al 22 de enero, a través del email entreculturasupz@gmail.com
Indicar nombre y apellidos, DNI y teléfono.
Se contestará a los admitidos hasta el día 23 de enero

Nº de plazas: un grupo de 20 plazas

Desde Universidad Popular de Zaragoza proponemos un taller teórico – práctico de indudable interés: aprender a aplicar un correcto protocolo de reanimación cardiopulmonar (RCP)

En España alrededor de un 10% conocen este protocolo de acción.
Toda la ciudadanía ha de concienciarse sobre la importancia de saber actuar en este tipo de situaciones, pues podemos encontrarnos con una emergencia en la que una persona cerca de nosotros esté sufriendo una parada cardiorespiratoria. 
Es un momento crucial y, saber activar la denominada “cadena de supervivencia” en el periodo de tiempo más breve posible, puede salvar una vida. El primer eslabón es habitualmente una persona que se encuentra con la persona inconsciente y que habitualmente no tiene formación sanitaria. El rol de esa persona para activar esta cadena de supervivencia, conocer y saber aplicar el protocolo de reanimación cardiopulmonar (usando incluso un desfibrilador) y el aviso a emergencias sanitarias es de vital importancia.

Con el fin de dar a conocer este protocolo y con la colaboración de D. Rafael Gascón Navarro (doctor en medicina deportiva), Universidad Popular propone esta charla teórico práctica.

ZARAGOZA A TUS PIES: RUTA A LAS ESCLUSAS DE VALDEGURRIANA


Viernes 24 de enero de 2020
Hora de salida: 9:30h
Lugar de salida y llegada: Puente de América
(Memorial del litigio por el agua entre Zaragoza y Alagón “laudo de Botorrita”)
Precio: GRATUITO
Grupo: 20 personas

Inscripciones: del 17 al 23 de enero, por correo electrónico a upz-desarrollopersonal@zaragoza.es
Indicar: nombre y apellidos, nº teléfono y nº DNI
En ASUNTO: ESCLUSAS DE VALDEGURRIANA
Se responderá por correo electrónico a las personas admitidas; las personas que no reciban dicho correo electrónico, NO pueden acudir a la actividad. A las personas admitidas también se les enviará un documento referente a la actividad.

La dificultad de la actividad será baja, apta para personas que caminen sin dificultad y no tengan problemas limitantes de movilidad.
El objetivo de esta actividad es dar a conocer el patrimonio de Zaragoza (explicaciones históricas relacionadas con el lugar) y fomentar la actividad física en grupo, comentando y practicando conceptos relacionados con los hábitos saludables de vida.
El año 2020 comienza y desde Universidad Popular seguimos fomentando los hábitos de vida saludables. Por ello reiniciamos el ciclo “Zaragoza a tus pies”, y qué mejor forma de comenzarlo que realizando una caminata a las Esclusas de Valdegurriana. Tendremos la oportunidad de contemplar una soberbia obra hidráulica construida a finales del S. XVIII, la cual forma parte del gran Canal Imperial de Aragón. Caminando por el Anillo Verde, llegaremos a éstas en un magnífico entorno natural, compuesto de cuatro esclusas en piedra de cantería creadas para salvar el alto desnivel de la zona y garantizar la navegación a través del canal. Comienza el año poniendo una parte de Zaragoza a tus pies.

TALLER PARTICIPATIVO UTILIZAMOS INTERNET EN LA BIBLIOTECA

Viernes 31 de enero de 2020
A las 17:00h
Biblioteca Pública Municipal María Moliner
Plaza de San Agustín, 2

Organiza: Universidad Popular de Zaragoza
Colabora: Biblioteca Pública Municipal María Moliner

Nº de plazas: 12

Inscripciones: por email del 17 a 24 de enero a viernesmulticulturales@gmail.com 
o directamente en la biblioteca.
Indicar nombre y apellidos, nº de teléfono y DNI.
En ASUNTO hay que especificar  el nombre de la actividad: INTERNET EN LA BIBLIOTECA
Máximo 2 inscripciones por persona.
Solo se responderá por correo electrónico a las personas admitidas.


Con el objetivo de promover el uso de las nuevas tecnologías entre usuarios poco iniciados y de poner a su alcance herramientas necesarias para comunicarnos y buscar información en internet, ofrecemos una actividad guiada en la BPM María Moliner.
La biblioteca María Moliner pone a nuestro alcance ordenadores con conexión a internet que podemos utilizar para realizar búsquedas de información, además de crear y consultar nuestro correo electrónico.
Hoy día ya todos estamos seguros de que podemos encontrar casi cualquier información en Internet, usarlo de forma eficaz y segura; nos permite tener ante nosotros gran cantidad de datos y conocimientos de forma organizada.
Además, partiendo de unos conocimientos básicos como son el uso del ratón y el teclado; aprenderemos cómo crear un correo electrónico y a utilizarlo, lo que nos permitirá comunicarnos de forma gratuita e instantánea, así como recibir notificaciones y avisos.

Celebración del Día de la no violencia y de la Paz Migrantes y Refugiados, Wellcome


Viernes 31 de enero de 2020
A las 18:00 horas
Casa de las Culturas
C/ Palafox, 29

Actividad gratuita
Entrada libre hasta completar aforo


Con motivo del Día Internacional de la no violencia y de la Paz en los centros educativos, desde Universidad Popular queremos realizar una actividad de reflexión sobre las migraciones en el mundo actual, a través de un encuentro escénico, dramatizado y ficticio con Ulises e Iluso.
Un Iluso, encarna al poeta León Felipe y Nadie, a Ulises, en su representación “Nadie encuentra a León Felipe", dialogan sobre el drama de mujeres y hombres que migran y buscan refugio en otros países distintos al suyo de origen, igual que le pasó a León Felipe cuando se refugió en México en 1938.
Con este diálogo escénico y poético, con obra del poeta español, pretendemos compartir actitudes de solidaridad con las personas que asistan a la actividad.






Zaragoza entretejida. Visita al Museo de Tapices de la Seo de Zaragoza


Viernes 31 de enero 2020  
17:30h (procuraremos llegar con diez minutos de antelación)
Plaza de la Seo
Precio: 4€/persona (3€ para mayores de 65 años)  
Nº de plazas: 25

INSCRIPCIONES
Nº de inscripciones máximas por persona: 2
Inscripción viernes 24 de enero, presencial, hasta completar plazas, en la Sala de Audiovisuales de la sede central de UP (c/ Cortesías, 1), de 10:00 a 11:00h. 
Se indicará nombre y apellidos, DNI y teléfono. También se pagará el importe correspondiente.

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Conocer o redescubrir una de las principales colecciones artísticas de la ciudad de Zaragoza, como es el Museo de Tapices de la Seo.
Profundizar en el conocimiento del mundo antiguo, medieval y renacentista, atendiendo a las temáticas representadas en la exposición, muchas de ellas reconocibles por su cercanía cultural.
Adentrarse en el curioso mundo de la fabricación y composiciones de tapices, sus fabricantes y compradores, tratando de evocar la impresión que causarían en su tiempo y la vistosidad de los colores originales.
Disfrutar aprendiendo en una tarde fría e invernal, al calor de este singular tesoro patrimonial.

DESCRIPCIÓN
El Museo de Tapices de Zaragoza, ubicado en la catedral de la Seo, exhibe una de las colecciones de tapices más importantes de España y del mundo entero.
Con sesenta y nueve paños encargados entre los siglos XV y XVII por algunas de las figuras más prominentes y acaudaladas de Zaragoza, esta exposición permanente permite asomarse, en el curso de una única visita, a más de tres siglos de producción artístico-cultural. Dicha exposición es una prueba viva no solo de la riqueza y la suntuosidad de las relaciones comerciales establecidas entre la Corona de Aragón y las regiones pañeras de Francia o Flandes, sino también una manifestación plástica y material de un mundo exclusivo, rico en referencias iconográficas y en maestría técnica.
En definitiva, un regalo para la vista a un paso de casa, que nunca está de más redescubrir, si ya se conoce, y que es casi de imprescindible visita, para todo aquel que no lo haya visitado nunca.